top of page
Buscar

X. Riesgos

  • Foto del escritor: Sofia Garduño
    Sofia Garduño
  • 2 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

Riesgos internos

  • Se originan dentro del proyecto y los administradores tienen medida de control de ellos.

Categorías

  • Riesgos de mercado: no cumplor con las necesidades de un mercado o los requerimientos particulares del cliente, fuentes de riesgo:

  • Fallas en definir mercado

  • No identificar necesidades cambiantes

  • No identificar productos nuevos

Se pueden reducir:

  • Trabajando cerca del cliente

  • Definir las necesidades tempranas

  • Monitorear competencia

  • Trabajando cerca del cliente

  • Definir las necesidades tempranas

  • Monitorear competencia

  • Actualizando requerimientos.

  • Riesgos de supuestos: asociados con las suposiciones implícitas e explícitas de en el estudio de flexibilidad.

  • Riesgos técnicos: se enumeran en categorías especiales, es alto en proyectos que involucran técnicas nuevas y no probadas

Riesgos externos

  • Se originan fuera del proyecto, hay control limitado sobre de ellos.

  • Ej. Condiciones del mercado o condiciones gubernamentales.

  • Pueden originar riesgos internos

Técnicas para identificar riesgos

  • Analogía del proyecto: recolectar información de proyectos pasados.

  • Diagrama de flujo: ilustra pasos, procedimientos, transportes.

  • Técnica de Delphi: preguntar a los involucrados qué riesgos son los más importantes para crear juicio único

  • Diagrama de causa y efecto

Evaluación de riesgos

  • Objetivo: reducir riesgos a nivel aceptable. Medir la tolerancia del proyecto,

  • Un riesgo significativo depende de probabilidad de ocurrencia, impacto y consecuencias.

Probabilidad de ocurrencia de riegos

Se mide ponderando. CLF=(W1)n+(W2)C….

Impacto

  1. CIF=W1)T1+W2(CI)+(w3)SI

Planeación de un riesgo

  1. Transferir: mediante un seguro, contrato

  2. Evitar: subcontratado, con medidas que reduzcan el riesgo

  3. Reducción del riesgo: equipo entrenado, usar tecnología, especialistas

Plan de contingencia

  • Anticipar cualquier riesgo

  • Preparar un curso de acción

  • El riesgo se tiene en observación permanentemente.

  • Siempre se puede tener más de un plan

El no actuar

  • No siempre el impacto es severo.

  • A veces no se puede hacer nada

  • Mencionar e identificar riesgos secundarios

Seguimiento de riesgo y respuesta

  • Los riesgos se documentan.

  • Se les da seguimiento dada la prioridad

  • El plan se actualiza constantemente

Administración de proyecto = administración de riesgo

Principios de manejo de riesgos

  • Crear plan para manejo de riesgos

  • Crear un perfil para cada riesgo

  • Asignar responsables

  • Tener reserva de recursos

  • Asegurar canales de comunicación e información para que llegue al administrador

  • En procesos específicos se documenta con mayor detalle

  • Documentar todo riesgo y dar seguimiento


 
 
 

Comentarios


Stay Up-To-Date with New Posts

Search By Tags

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Sofia Garduño & Giannina Amodio. Universidad Iberoamericana 2017

bottom of page