top of page
Buscar

IX. Gestión de calidad de proyectos

  • Foto del escritor: Sofia Garduño
    Sofia Garduño
  • 28 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

Éxito de un proyecto

  • Se mide en función de qué tan bien se cumple con los requisitos.

  • Un proyecto de alta calidad: satisface a la sociedad y no daña al ambiente.

Calidad

  • Prevenir defectos desde la producción, se cumpla con especificaciones ideales de un proyecto, satisface expectativas del cliente. à implica producto entregable.

  • Cero defectos: ausencia de los mismos, inconformidad del cliente. La ausencia es relacionada como alta calidad, pero no siempre es así, se tiene que tomar en cuenta calidades de desempeño, tiempo, y costos relacionados.

Movimientos de calidad y progreso

  • Total Quality Movement

  • Técnicas para mejorar la efectividad y competitividad de una organización, enfoque en satisfacción del cliente, los problemas son resueltos continuamente.

Just in Time

Se utilizan métodos que analizan los procesos para encontrar y eliminar las actividades que no agregan valor en los procesos,

Six sigma
  • Reduce la variabilidad de procesos

Gestión de calidad de un proyecto

Técnicas y pasos para reducir riesgo de productos o entregables.

  1. Planeación de calidad: guía las actividades futuras y da requerimientos

  2. Garantía de calidad: realiza las actividades y asegura que el proyecto use los procesos necesarios

  3. Control de calidad: se asegura que las actividades sean llevados a cabo conforme al plan establecido y cumpliendo con los requerimientos de calidad.

Costos de calidad

Análisis costo beneficio para justificar actividades propuetas. Clasificación:

  • Prevención: costos de entrenamiento, diseño

  • Evaluación y control

  • Fallas internas: costo de inconformidades

  • Fallas externas: costos de falla de productos

Revisión de diseño

  • Se busca wur no h7ya errores u omisiones,

  • Que se cumplan normas, reglamentos códigos, que haya seguridad, responsabilidad, confiabilidad, operatividad, mantenimiento, ergonomía y sean respetados los derechos de propiedad intelectual.

Revisiones formales

Son eventos planeados por el gerente que no involucran en el diseño, hay 4 revisiones

  1. Preliminar de diseño; funcional del concepto

  2. Revisión de la preparación funcional: (sólo para productos de gran volumen o de producción en masa), evaluación de los ensayos realizados sobre artículos de producción temprana para comprobar la eficacia del proceso de fabricación

  3. Revisión de la preparación del producto: comparación de productos manufacturados con especificaciones para asegurar que los documentos de control de diseño resultarán en productos que cumplan con los requisitos.

  4. Un producto o entregable es especificado o definido por varias características o propiedades las cuales le dan aceptabilidad.

Clasificación de características

Son 4 clasificaciones:

  1. Críticas: la inconformidad lleva a riesgos de seguridad o a fallo en el sistema.

  2. Mayores: la inconformidad causa pérdidas en el funcionamiento del producto.

  3. Menores: la inconformidad lleva a fallas pequeñas de funcionamiento o inconvenientes de la capacidad de producción o servicio.

  4. Incidental: tiene el mínimo efecto o relación sobre requerimiento no importantes.

Modo de falla y análisis de efectos

Un sistema puede fallar por una variedad de condiciones, FMEA es una técnica que ayuda a determinar las formas en las que un sistema podría fallar y qué efectos puede tener sobre el sistema. Se lleva a cabo en los siguientes pasos:

  1. Enumerar los componentes relevantes del sistema.

  2. Identificar todas las formas posibles de fallo del componente o sistema.

  3. Asignar una probabilidad de ocurrencia a cada modo de fallo.

  4. Describir y evaluar los efectos (o impactos) probables de cada modo de falla en el rendimiento y la seguridad del sistema y en el medio ambiente.

  5. Evaluar la gravedad o gravedad de los efectos.

  6. Calcular lo crítico de cada modo de falla.

  7. Preparar un plan para prevenir el modo de falla, mitigar los efectos del fallo o responder en caso de que ocurra el fallo.

Técnicas para el control de calidad

Gráfico de ejecución

Es un gráfico de los resultados observados trazados en función del tiempo para revelar posibles tendencias o anomalías.

Diagrama de Pareto

El 80% de la riqueza es propiedad de un 20% de la población.

Diagrama Causal Loop:

Puede ser usado para retratar las causas de un cierto problema o la influencia que tienen varias variables en un sistema complejo entre sí.

Current Reality Tree (CRT):

Un árbol de realidad actual es otro método para analizar causas y efectos. El método comienza con un efecto indeseable identificado o síntoma, y luego se utiliza para identificar las relaciones entre el efecto indeseable y otros efectos indeseables.


 
 
 

תגובות


Stay Up-To-Date with New Posts

Search By Tags

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Sofia Garduño & Giannina Amodio. Universidad Iberoamericana 2017

bottom of page