top of page
Buscar

V. Fundamentos de planeación

  • Foto del escritor: Sofia Garduño
    Sofia Garduño
  • 16 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Está enfocado todo hacia un resultado único, se hacen preguntas específicas.

Esenciales:

  • Durante la concepción y definición se prepara un plan que especifica los requerimientos

  • Durante la ejecución se hace un registro, comparando el desempeño contra lo planeado.

Pasos

  1. ¿qué? à se definen objetivos y requeriemientos, también alcance.

  2. ¿cómo? à definición de actividades

  3. ¿quién?--> responsables

  4. ¿cuándo? à calendarización

  5. ¿cuánto y cuándo? à crear un presupuesto para fondear y mantener el proyecto

  6. Desempeño à mide y da seguimiento, lo compara contra el plan

Plan Maestro del Proyecto

  • Empieza muy temprano en la vida del proyecto. Se resume el plan.

Plan maestro del proyecto: un breve resumen de manera similar enfocado al equipo de manera técnico.

Contenido de planes maestros:

  • Dependen del tamaño, complejidad

  • Alcance del trabajo – descripción y objetivos

  • Administración – personal y equipo

  • Sección técnica – costos y tiempos

Importancia de la experiencia, alcance y declaración del trabajo.

Todos los trabajos requieren de una planeación diferente ya que todos son distintos.

Alcance – incluye especificar la amplitud del trabajo y todo el abanico de salidas. Una vez aprobado el alcance se vuele un documetoo oficial.

Declaración de trabajo – descripción del proyecto que va un poco más a fondo en materia de especificaciones, requerimientos, manejo de riesgos et. Se le conoce como SOW

Entre más pequeña la cantidad trabajo hay más control del trabajo.

Paquetes de trabajo y plan de proyecto enterado: el desglose va tan lejos como sea necesario. Es importante integrar el desglose del trabajo con la organización del proyecto.

Debe haber una matriz de responsabilidades para llevar un control que muestra que persona se encarga de cierta tarea.

Matriz de responsabilidades y calendarización:

  • Muestra a los responsables, con paquetes de trabajo y el momento donde deben ser realizados

Eventos relevantes o avances significativos

  • Señales que indican el progreso.Hay 2: interface (cumplimiento de tarea) e hito (representa la culminación de una fase)

Tipos de calendarios

  • Calendario de proyecto: es en general

  • Calendario de tareas: se ve detalladamente cada tarea, es muy enfocado.

Tabla de Gantt y jerarquía de los calendarios

  • Se ve el estatus del proyecto con respecto al tiempo, ve la interrelación de las tareas.

  • Es ilustrativo, se ven las actividades más grandes y las específicas dependientes.

Línea de balance y manejo de insumos

  • Se utiliza para controlar y planear las actividades repetitivas en los proyectos grandes

  • Se utiliza para controlar y planear las actividades independientes obtenidas de fuentes internas o externas de la empresa.

Plan de logística

  • Transporte y almacenamiento.


 
 
 

Comments


Stay Up-To-Date with New Posts

Search By Tags

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Sofia Garduño & Giannina Amodio. Universidad Iberoamericana 2017

bottom of page